martes, 20 de enero de 2009
WHITE KEI
EROGURO KEI
ANGURA KEI

KOTE-KOTE KEI
Kogals

Llevan zapatos de plataforma y minifalda, cantidades copiosas de maquillaje, tinte de pelo (normalmente rubio), bronceado artificial, uniforme escolar y accesorios de diseño. Son asimismo grandes consumidoras de la telefonía móvil japonesa. Hacen de las compras una forma de vida y su cultura gira en torno al distrito de Shibuya en Tokio. El materialismo y la dependencia social que subyace en la moda kogal puede reflejar la inseguridad que sienten las estudiantes de secundaria.Muchas kogals se permiten esta forma de vida con el dinero que les pasan sus padres, de clase adinerada. Otras aparecen en pornografía underground para financiar su afición. Muchas más se involucran en las "citas compensadas" o enjo kōsai, un tipo de prostitución cuasilegal que se ha visto fuertemente asociada con las kogals (hasta el punto de que muchos observadores occidentales interpretan "kogal" como "prostituta"). También pueden sacar grandes beneficios en las buruseras donde venden su ropa interior usada o prendas íntimas. Teniendo en cuenta que las Gals se gastan una gran cantidad de dinero en maquillaje, accesorios, etc, para poder serlo.Una kogal viste normalmente con colores vistosos, muy alegres y juveniles, usándose mucho los pantalones shorts y las faldas cortas, las conocidas mini.Estilo "Ganguro" o "Manba"; éstas gals llevan un bronceado artificial super intenso, unos peinados extravagantes con extensiones de todos los colores y el pelo teñido de rubio, anaranjado o blanco. Asimismo su maquillaje es muy intenso (mucho maquillaje en los ojos, tipo panda), labios pintados de blanco y pegatinas pequeñitas pegadas alrededor del ojo. Casi todas llevan unas uñas postizas increíbles (nail art). En si, las manbas son muy vistosas y resultonas. Sienten gran pasion por la musica parapara, eurobeat y techpara.
GOTHIC LOLITA
Visual kei
El visual kei forma parte ya de la juventud japonesa como una moda más: peinados punkies, maquillaje estrambótico y vestidos que van desde el cuero y el vinilo, hasta los más exquisitos vestidos de encaje sacados del Romanticismo europeo del siglo XVIII. Hay algunos que incluso se toman el Visual kei como estilo de vida: al ser un estilo tan andrógino, muchos lo toman como fin en sí mismo: "somos todos sombras abstractas sin forma, no hay diferencias entre hombre y mujer. Tienes derecho a amar a quien quieras, ya que hombres y mujeres somos todos iguales". Los hombres muestran su lado más femenino, y las mujeres se libran de su sexualidad volviendo a la infancia. El visual kei toma la ambigüedad sexual como meta, así que los Visual suelen ser bisexuales, homosexuales y heterosexuales liberales.


Oshare
Orígenes~
Oshare Kei es una subcategoría del ya conocida del Visual Kei, que comenzó a aparecer en Japón alrededor del 2001. Oshare significa “con estilo” o “de moda”.
El Visual Kei, comienza en los últimos años de la década de los ‘80 y que fue popular durante el "boom de bandas japonesas" (1988 – 1998). Cuando el Oshare Kei comenzó, consideraban a la mayoría de la escena Visual normalmente ser “dark” en estilo y contenido de las letras , ya que normalmente las bandas de integrantes visual-kei tocan música metal.
Los grupos Oshare Kei incorporan un sonido que ha sido influenciado por el pop punk moderno . Las letras, tienden generalmente a centrarse en temas que son alegres y positivos, a menudo sobre amor y relaciones de pareja. El estilo de la ropa se basa en contrastes de colores con el negro.
Desde la introducción del Oshare Kei, muchas bandas han comenzado a incluir colores más brillantes y un contenido más alegre en el repertorio.
Vestimenta~
En su vestimenta mezclan colores vivos, con colores oscuros, normalmente suelen usar accesorios como gorros , moños, percing.etc
Siempre dando una apariencia que se deduce como "alegre" si contrastamos con los otros géneros del visual-kei.
Sonido y temática~
Este tipo de bandas pertenecen a un tipo de música alegre, que suele incorporar punk, mezclado con otros estilos (como pop punk, rock, pop..) dependiendo del grupo, dado que cada uno tiene su estilo propio y único , El grupo que comenzó con el oshare, mostrando así un punto de vista distinto dentro del Visual Kei, fue el grupo Baroque, en el 2001, quienes ya se separaron. Musicalmente, su distinción es lo ya nombrado, y las letras alegres y optimistas, algo que forma parte de la filosofía oshare, y que supuso un impacto frente a los temas de las demás subcategorías del Visual Kei, que no acostumbran a ser optimistas ni felices en sus letras. Los gritos propios del visual, y los solos de guitarra son también parte del oshare, como subgénero del visual que es.
Estéticamente, son los que menos maquillaje usan dentro de los grupos del Visual Kei. Su estética Visual es alegre, muy colorida y juvenil, pero siempre con el color negro u oscuro presente frente al contraste de los colores vivos, recordando a la moda callejera mezclada con colores vistosos. Suelen llevar bastantes adornos y accesorios, e incluso a veces algún muñequito colgando. Suele ser típico algún colorido vistoso en los párpados, y pegatinas brillantes alrededor de los ojos. Pero todo depende del estilo de cada uno, ya que hay mucha variedad. A veces algunos pueden recordar a los Decora, pero realmente no tienen que ver.
Decora
Aparece al principio con los fans de la cantante idol Tomoe Shinohara, quién usaba muchos accesorios y ropas de colores llamativos. En ese tiempo los fans se hacían llamar 'shinorer' Ya que el nickname de Tomoe era Shinorer, pero luego de que su popularidad cayera lo mismo pasó con sus seguidores y la tendencia. Cuando resurgió, el nombre cambió a 'decora', y eran llamados también 'dekorachan', 'dekorasan' o 'decorer'...
El decora (o decorer) es una tendencia de ropa nacida en Japón, en el cual, niñas de entre unos 13 a 17 años, utilizan variados colores cálidos, preferentemente rojo, rosado, blanco y anaranjado en sus ropas, peluches, pinches y gran cantidad de adornos. A pesar del aire femenino y tierno del estilo, también suelen utilizarlo chicos, aunque a diferencia de ellas, estos utilizan pantalones cortos como pescadores y bermudas.
En occidente, la edad varía más.Hay chicas decora de hasta 30 años, aunque es más común que lo lleven más jovencitas.Vestimenta
Como el nombre lo indica, estas chicas (o chicos, pero muy pocos) usan muchos accesorios, en la cabeza, cuello y muñecas. Preferiblemente las de plástico, coloridas, y que suenan cuando caminas. En cuanto a la ropa, las chicas japonesas solo seguían lo único que podría considerarse como una "regla": usar cosas coloridas. Pero también se vé que ellas mezclan muchos motivos, como ropas a cuadrillé y otras con puntos o lunares, etc., sin importar si ellos combinan o no, se vé bien igual. Aun así hay muchos que no saben como comenzar a usar los colores, y buen consejo es usar un color base, que se repita como 3 veces o más, y otros secundarios. Que todo se véa bien y no como alguien que llegó y se puso todo el clóset de su hermanita de 3 años depende de la capacidad que tengas para hacer que los colores se vean bien y combinen o si estás tratando de que lo hagan. Muchas veces se ven chicas usando vestidos 'lolita', e incorporándolos con el decora, o incluso los mismos uniformes del colegio. Otro tema importante son las capas. Son importantes, así como opcionales. El tema no es tampoco quedar como Michelin. Con tan solo usar capas en las medias las hace mucho más llamativas, y en general es otra característica que se distingue bastante en esta moda.
Decora con Capas:
- A menudo llamadas 'decora-chan'. Los niños han sido vistos como decora pero no es muy común - Billantes colores y muchas capas pero no demasiado. - Los Accesorios son la clave: Es muy bueno si los haces a mano y mejor aun si hacen ruidos cuando caminas. Las joyas de plástico o cosas baratas son muy populares, al igual que los celulares coloridos con un colgante alrededor del cuello. Las varitas mágicas de juguete y tiaras también son muy populares.
- Y las telas con muchos estampados. - Pelo y accesorios coloridos como el neon. - El estilo no existe más y parece haber muerto a finales de los 90's - Las marcas populares Decora antes de que muriera el estilo eran: Betty's Blue, Candy Stripper, 6% DokiDoki, Super Lovers, Wild & Lethal Trash, Binary, Koji Kuga, 20471120, Hysteric Glamour, Milk. - Nuevas marcas incluidas: Shirley Temple, Mezzo Piano, Angel Blue.
OJO: Actualmente las decoras están devuelta en Japón y en el resto del mundo.
Decoras Elegantes:
- También llamadas "decora-chan", pero aveces se refiere a las "decoralolita" (término occidental) - Enaguas de encaje, abrigos hasta la rodilla, headress, etc - Colores pasteles mesclados con colores brillantes - orejas de gato - Se saludan levantando una mano imitando la pata del gran Maneki neko - Marcas: Vivienne Westwood, Milk, Shirley Temple, Mezzo Piano. - Muchas como el estilo de lolita, pero más tiernas que infantiles. - También lo usan las niñas escolares.
Utilizan poleras de muchos colores y de estampados, aunque también pueden utilizar blusas en conjunto de alguna corbata de motivos vistosos, y polerones de colores igual de vistosos, su tendencia a la hora de escoger ropa es que les quede suelta, nada muy ajustado.
También utilizan faldas a lunares, escocesas, de tul (con un bloomer a lunares debajo), o con blondas, aunque también puede utilizar vestidos, siguiendo la idea de los lunares.
Utilizan varios collares, cinturones y pulseras, que pueden llegar a superar las diez en cada muñeca.
Respecto al calzado, llevan varios pares de calcetas, con motivos de lunares o a rayas principalmente, y zapatillas blancas o converse y vans con motivos de fresitas, lunares, o colores de tonalidades cálidos.
Por último, utilizan uno o más bolsitos de peluches, ejemplos serían personajes como Cinnamoroll, Chibi Maru, Hello Kitty, entre otros de Sanrio, o simplemente peluches colgando de sus collares o cinturones.
Cabello
Algo por lo que las decora se han hecho muy conocidas, es porque suelen estar sobre cargadas de broches( prendedores) en el fleco (la cual puede ir desde v o macheteada, aunque algunas la llevan recta) y dos o más cintillos. Su color de pelo suele ser negro natural o se lo tiñen achocolatado, y el corte varia, pero la mayoría lo lleva hasta los hombros o más corto. La mayoría de las veces llevan el pelo suelto, aunque aveces, cuando no se ponen todas las trabras , se hacen de uno a dos moñitos de media cola. Últimamente está más de moda que se tiñan de colores fuertes, como rosa, verde, azul...o teñirse solo una parte de la cabeza, dejando el lado contrario de su color natural o de rubio platino.
Música
Al igual que las lolita, las decora no tienen una tendecia de música en especial, pero bandas del tipo oshare kei, han utilizado la idea de la vestimenta decora, y por esto mismo, estas niñas suelen preferirlos. Ejemplos de estas bandas serian Eimy, LoveCan, Serial Number, Lolita23q, Teddy, de melodías y letras alegres, entre otras, aunque también suelen verse en conciertos de bandas como An Cafe, Alice Nine, etc, que pasarían a tener una vestimenta menos colorida y con mayor presencia del negro, aunque en el caso de an cafe, se mantienen las melodías y letras alegres, a diferencia de alice nine, que tiene una temática más pesada.

Naruto
Naruto (NARUTO —ナルト—, Naruto?) es una serie japonesa de manga escrita e ilustrada por Masashi Kishimoto con una posterior adaptación al anime. El argumento trata sobre la historia de un ninja adolescente hiperactivo, impredecible y ruidoso llamado Naruto Uzumaki, quien a toda costa aspira convertirse en Hokage, el máximo grado ninja en su aldea, y así poder ser reconocido como alguien importante dentro de ella. La serie esta basada en un one shot que Kishimoto realizó en agosto de 1997 para la revista Akamaru Jump.[2]
El manga apareció publicado por primera vez por Shūeisha en 1999 en el número 43 de la revista Shōnen Jump en Japón,[3] y en ella continúa actualmente su edición con un capítulo por semana, recopilados hasta ahora en 44 volúmenes. El éxito del manga hizo que su trama fuera adaptada en un anime producido por Estudios Pierrot y Aniplex, originalmente transmitida por el canal de televisión terrestre TV Tokyo y el canal de televisión satelital Animax el 3 de octubre de 2002. La primera parte duró 9 temporadas, mientras que Naruto: Shippūden, una secuela de la serie, inicio su transmisión el 15 de febrero de 2007, y continua transmitiéndose. Aparte de la serie, Estudios Pierrot ha producido 5 películas para la serie y varias animaciones originales en vídeo u OVA (por sus siglas Original Video Animation en inglés). Otras piezas de merchandising incluyen las novelas ligeras, videojuegos y tarjetas comerciales desarrolladas por varias compañías.
Tanto manga como anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero.[4] [5] VIZ Media, por una parte, ha licenciado el manga y anime para la producción norteamericana, también ha estado publicando la serie en su revista Shonen Jump, y además ha relanzado los volúmenes con algunos de ellos dentro de sus campañas. El anime Naruto debutó en los Estados Unidos dentro de Cartoon Network, en su bloque de programación Toonami el 10 de septiembre de 2005, y en Canadá por YTV Bionix el 16 de septiembre de 2005. Naruto inició su transmisión en el Reino Unido e Irlanda por Jetix el 22 de julio de 2006. Empezó su transmisión en Australia el 12 de enero de 2007 en el bloque de animación Toasted TV con escenas destacadas de Manga Entertainment, quien también la distribuye en su versión en idioma alemán. Naruto: Shippūden también ha sido anunciado para su estreno exclusivo en los Estados Unidos en el 2009. Sumándose al retraso que lleva su traducción y adaptación, a fomentado la aparición de su distribución por internet mediante scanlation y fansub al poco de emitirse en Japón,[6] difundiendo la obra mucho antes de que sean traducidos de manera oficial en otros países.
Serializado en la revista Shonen Jump de VIZ Media, Naruto se ha convertido en una de las series de manga de éxito de la compañía. A partir del volumen 36, el manga ha vendido encima de 71 millones de copias en Japón. La adaptación inglesa de la serie tuvo su aparición en la lista de libros de todos los tiempos del periódico USA Today, donde el volumen 11 ganó los Premios Quill del 2006. En el ranking publicado por TV Asahi de los mejores 100 animes de 2006 (en base a una encuesta online en Japón), Naruto alcanzó el puesto 17.[7] Naruto fue el tercer manga más vendido del 2007 entre los que publica la editorial Shūeisha y sólo fue superado por One Piece y Nana.
El manga apareció publicado por primera vez por Shūeisha en 1999 en el número 43 de la revista Shōnen Jump en Japón,[3] y en ella continúa actualmente su edición con un capítulo por semana, recopilados hasta ahora en 44 volúmenes. El éxito del manga hizo que su trama fuera adaptada en un anime producido por Estudios Pierrot y Aniplex, originalmente transmitida por el canal de televisión terrestre TV Tokyo y el canal de televisión satelital Animax el 3 de octubre de 2002. La primera parte duró 9 temporadas, mientras que Naruto: Shippūden, una secuela de la serie, inicio su transmisión el 15 de febrero de 2007, y continua transmitiéndose. Aparte de la serie, Estudios Pierrot ha producido 5 películas para la serie y varias animaciones originales en vídeo u OVA (por sus siglas Original Video Animation en inglés). Otras piezas de merchandising incluyen las novelas ligeras, videojuegos y tarjetas comerciales desarrolladas por varias compañías.
Tanto manga como anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero.[4] [5] VIZ Media, por una parte, ha licenciado el manga y anime para la producción norteamericana, también ha estado publicando la serie en su revista Shonen Jump, y además ha relanzado los volúmenes con algunos de ellos dentro de sus campañas. El anime Naruto debutó en los Estados Unidos dentro de Cartoon Network, en su bloque de programación Toonami el 10 de septiembre de 2005, y en Canadá por YTV Bionix el 16 de septiembre de 2005. Naruto inició su transmisión en el Reino Unido e Irlanda por Jetix el 22 de julio de 2006. Empezó su transmisión en Australia el 12 de enero de 2007 en el bloque de animación Toasted TV con escenas destacadas de Manga Entertainment, quien también la distribuye en su versión en idioma alemán. Naruto: Shippūden también ha sido anunciado para su estreno exclusivo en los Estados Unidos en el 2009. Sumándose al retraso que lleva su traducción y adaptación, a fomentado la aparición de su distribución por internet mediante scanlation y fansub al poco de emitirse en Japón,[6] difundiendo la obra mucho antes de que sean traducidos de manera oficial en otros países.
Serializado en la revista Shonen Jump de VIZ Media, Naruto se ha convertido en una de las series de manga de éxito de la compañía. A partir del volumen 36, el manga ha vendido encima de 71 millones de copias en Japón. La adaptación inglesa de la serie tuvo su aparición en la lista de libros de todos los tiempos del periódico USA Today, donde el volumen 11 ganó los Premios Quill del 2006. En el ranking publicado por TV Asahi de los mejores 100 animes de 2006 (en base a una encuesta online en Japón), Naruto alcanzó el puesto 17.[7] Naruto fue el tercer manga más vendido del 2007 entre los que publica la editorial Shūeisha y sólo fue superado por One Piece y Nana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)